¡UNIDOS CONTRA EL TURISMO SEXUAL!
Cartagena es la ciudad más visitada de Colombia, atrayendo a más de 3.7 millones de turistas anualmente que vienen a disfrutar de una mezcla exótica de historia y modernidad.
Sin embargo, las autoridades enfrentan un desafío significativo: frenar la proliferación del turismo sexual. Según la Policía Colombiana, varias redes vinculadas al turismo ofrecen paquetes a extranjeros que incluyen viajes en yate, fiestas y compañía, a menudo involucrando a personas menores de edad.
"El crimen se concentra en la participación de menores, tanto niños como niñas, y en los casos probados donde se obliga a mujeres a proporcionar servicios sexuales", declaró la Policía Nacional.
Consecuentemente, se realizan operaciones de inteligencia de manera continua para desmantelar estas redes de prostitución, las cuales obtienen beneficios de actividades que involucran a menores de 18 años, violando las leyes.
Medidas para Combatir el Turismo Sexual
El recién inaugurado alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, emitió el Decreto 03 de 2024, que detalla un conjunto de medidas para abordar este problema.
Las disposiciones clave del decreto incluyen la suspensión de la prostitución y la venta o promoción de servicios sexuales en el Centro Histórico, con restricciones adicionales sobre la promoción de actividades sexuales en la zona. Estas medidas reflejan los esfuerzos continuos de la ciudad para combatir el turismo sexual y su impacto negativo en la comunidad.
Retroalimentación de las Asociaciones Industriales
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) también ha enfatizado su compromiso en la lucha contra la trata de personas y el turismo sexual.
José Andrés Duarte, presidente de la asociación, mencionó sus estrategias que van desde adoptar medidas preventivas hasta proporcionar herramientas como la Guía de Alerta Hotelera en colaboración con la Policía. Esta iniciativa tiene como objetivo "habilitar al personal de establecimientos de alojamiento para activar alertas y reportar posibles casos de explotación".
Cotelco también ha solicitado más operaciones de control para las ofertas turísticas informales, señalando que los hoteles tienen más exposición pública y mecanismos de control social en comparación con las residencias privadas o apartamentos que podrían no registrar a los huéspedes ni pagar impuestos, lo que los hace más propensos a estos delitos.
Colaboración con el Gobierno Nacional
La colaboración con organizaciones nacionales es crucial en esta lucha. Estas entidades ayudan a identificar posibles casos, apoyar a las víctimas y contribuir al desarrollo de políticas más efectivas.
A finales de 2023, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la Policía Nacional, la administración de Cartagena y el sector privado implementaron un plan exitoso con 600 acciones específicas para proteger los derechos de los turistas y recordarles sus deberes.
Se realizaron un total de 119 visitas de orientación, tres inspecciones e intervenciones en cinco zonas turísticas, sensibilizando a más de 460 visitantes.
Promover oportunidades económicas para las comunidades locales es otra estrategia clave propuesta por el Gobierno Nacional. Proporcionar empleo y alternativas de desarrollo económico en Cartagena podría reducir la vulnerabilidad de ciertas poblaciones a la explotación vinculada al turismo sexual.