ATLÁNTICO, EL DEPARTAMENTO CARIBEÑO QUE PRESERVA TRADICIONES PARA QUE LOS TURISTAS LAS EXPERIMENTEN

Ubicado al norte de Colombia, donde el Mar Caribe se encuentra con el majestuoso Río Magdalena, la vía fluvial más importante de Colombia, se encuentra el Departamento del Atlántico. Esta región colombiana rebosa de riquezas culturales y tradiciones fascinantes que encantan a los visitantes. Estas tradiciones han arraigado gracias a la mezcla de pueblos indígenas y europeos que llegaron durante el último siglo, utilizando los puertos estratégicamente ubicados para el comercio nacional.

Segundo Carnaval más Grande del Mundo

Quizás la expresión más genuina del Departamento del Atlántico sean los Carnavales de Barranquilla. Al inicio de cada año, 'La Arenosa' abre sus puertas, invitando a todos a un mundo de fantasía.

Personajes como las marimondas, los reyes momos, las negritas puloy y los garabatos dan vida a las calles, que estallan de color, música y baile, mostrando una alegría que se encuentra solo en este rincón de Colombia.

Este año, el carnaval se celebrará del 10 al 13 de febrero, con Melissa Cure Villa como la 88ª reina en la historia de esta festividad. Reconocido como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es el segundo carnaval más grande del mundo, después del de Río de Janeiro. El evento se replica en otros municipios del Atlántico como Santo Tomás, donde tiene lugar la tradicional Batalla de Flores de 'Santoto' un día después del desfile nocturno de la Guacherna.

La Música, un Símbolo de Identidad

La música es un elemento crítico de la identidad del Atlántico. Géneros como el vallenato, la salsa, la cumbia y el mapalé son pilares culturales. Varios lugares permiten a los visitantes sumergirse en esta cultura y mover las caderas al mismo ritmo que los lugareños. Uno de esos lugares emblemáticos es 'La Troja', el templo de la salsa ubicado en la carrera 44 con la calle 72 en Barranquilla, donde los ritmos caribeños suenan toda la noche, invitando a todos a bailar, sean o no bailarines.

Cocina Variada

El Atlántico es un paraíso culinario donde los sabores locales se mezclan con los del "nuevo mundo". Platos como el sancocho de guandú, el arroz de lisa, la mojarra frita con patacones y arroz de coco, las papas rellenas, las carimañolas, la arepa e’ huevo y la butifarra deleitan el paladar de los turistas. Esta última, elaborada con las entrañas de la vaca, es un patrimonio del municipio de Soledad.

La Religión Vivida con Fervor

La religión juega un papel crucial en las costumbres del Atlántico. La Semana Santa se observa con fervor, a través de procesiones y rituales que reflejan la fe arraigada de la población. Los turistas pueden presenciar estas celebraciones en municipios como Sabanalarga, donde la experiencia es tan inmersiva que se dice que muchos que no son creyentes se enamoran del misterio de la pasión de Cristo.

es_COSpanish