12,000 ASISTENTES SE DELEITAN CON LA "SINFONÍA DE LA NATURALEZA" EN EL FESTIVAL DE MÚSICA DE CARTAGENA.
Durante nueve días, la decimoctava edición del Festival de Música de Cartagena cautivó a más de 12,000 asistentes con 24 conciertos, conferencias, actividades académicas y exposiciones, consolidándose como un patrimonio cultural de la nación. El festival concluyó con una actuación de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Paola Ávila, fusionando composiciones de autores nacionales y europeos, celebrando más de dos siglos de música inspirada en la naturaleza bajo el tema 'Sinfonía de la Naturaleza'.
Antonio Miscenà, Director General del Festival de Música de Cartagena, elogió el éxito del evento, destacando el lleno total en casi todos los conciertos y la calidad excepcional de las presentaciones artísticas. El repertorio, con un enfoque especial en autores del norte de Europa, ofreció al público obras únicas y poco escuchadas, que abarcaron desde el Barroco hasta el Modernismo, con piezas de Antonio Vivaldi, Beethoven, Claude Debussy y Edvard Grieg.
Los artistas colombianos brillaron en los últimos dos días del festival, participando en un diálogo musical donde las brisas caribeñas y los vientos andinos se encontraron con el folclore noruego y la naturaleza escandinava. Esto incluyó un homenaje a Luis Carlos Figueroa, un centenario de Cali, y presentó obras de compositores como Antonio María Valencia y Adolfo Mejía.
El festival también contó con un sólido componente académico, que incluyó un Diploma de Música de Cámara y talleres de lutiería, fortalecidos además por el apoyo de la Embajada de Italia en Colombia y el Instituto Cultural Italiano de Bogotá. Este aspecto educativo fue complementado por una serie de conciertos-charlas a cargo del musicólogo italiano Giovanni Bietti.
El Festival de Música de Cartagena no solo celebró la "Sinfonía de la Naturaleza", sino que también impulsó significativamente el turismo, beneficiando a hoteles, restaurantes y lugares de vida nocturna a medida que comenzaba el 2024.